La mentira de los cursos para emprender: el negocio de vender humo

La mentira de los cursos para emprender: el negocio de vender humo

Hoy en día es imposible entrar en internet sin que te aparezca un anuncio de alguien que promete enseñarte a ganar dinero, a montar tu propio negocio o a vivir sin jefes.
Cursos, másteres online, academias exprés, gurús de Instagram o YouTube… todos dicen tener la fórmula para que seas libre y millonario.

El mensaje siempre es el mismo:
👉 “Si compras mi curso, aprenderás lo que las universidades no te enseñan.”
👉 “Yo ya pasé por donde estás tú y ahora gano 6 cifras al mes.”
👉 “Solo necesitas seguir estos pasos y tu vida cambiará para siempre.”

La palabra “Éxito” iluminada en un escenario vacío, símbolo del éxito ilusorio de conferencias motivacionales

La realidad es otra: el único negocio real es el curso en sí. El negocio no es lo que enseñan, el negocio eres tú comprando.

El boom de los cursos de emprendimiento

En los últimos años, el mercado de cursos online de negocios ha explotado.
Desde programas tipo “PowerMBA” hasta miles de academias low-cost que te prometen libertad financiera en 3 meses.

Todos se presentan como “la alternativa a la educación tradicional” y como “el camino de los emprendedores modernos”.
Pero cuando rascas un poco, ves el patrón:

  • Los que más ganan no lo hacen porque sus alumnos monten empresas de éxito,

  • Lo hacen porque venden más y más cursos.

Es un sistema piramidal disfrazado: yo me hago rico enseñándote a “ser rico”, tú intentas hacerlo enseñando a otros, y al final solo ganan los de arriba.

Hombre sosteniendo un libro con portada “Get Rich Fast” y páginas en blanco, metáfora de promesas vacías

Lo que nunca te cuentan estos cursos

Que el éxito que muestran es una excepción.

Siempre te enseñan dos o tres casos de alumnos que supuestamente lo petaron.
¿El resto? Desaparecen en el silencio.

Que no están preparados para la vida real.

Un curso te explica teoría, pero no te pone delante de un cliente difícil, un proveedor que no cumple, un socio que te traiciona o un mercado que no quiere tu producto.
Y eso es el 90% del emprendimiento real.

Que la mayoría de los “profesores” nunca han construido una empresa rentable fuera de vender cursos.

Son expertos en marketing digital y en funnels de venta, no en crear negocios que resistan años.

Que la formación es genérica.

Te hablan de mindset, de liderazgo, de inspiración… pero casi nunca de lo que de verdad necesitas:
👉 cómo vender algo, cómo gestionar caja, cómo sobrevivir a un mal mes, cómo tratar con clientes reales.

Hombre barriendo la entrada de una tienda de noche, metáfora del trabajo real frente a promesas de riqueza fácil

El contraste con el empresario real

Un empresario de verdad no empezó con un curso de 3.000 €.
Empezó pequeño:

  • Un tendero que abre su segunda tienda.

  • Un carpintero que monta un taller más grande.

  • Un freelance que convierte su servicio en una agencia.

Ese es el camino real: empezar pequeño, equivocarte, mejorar y escalar poco a poco.

El empresario real habla de problemas, de facturas, de empleados, de clientes que no pagan, de noches sin dormir.
El gurú de internet habla de “libertad financiera” y de trabajar desde la playa.

¿A quién crees que deberías escuchar?

El gran negocio está en tu desesperación

Estos cursos funcionan porque juegan con tu necesidad y tus emociones:

  • Si estás harto de tu trabajo, te venden libertad.

  • Si tienes deudas, te venden riqueza rápida.

  • Si te sientes perdido, te venden propósito y comunidad.

No importa si su fórmula funciona o no: el producto eres tú.
Ellos no viven de montar negocios…
👉 Viven de que tú quieras montar uno.

.

Manos trabajadas apilando bloques de madera, representación del esfuerzo y la construcción real frente a atajos falsos

Entonces, qué sí sirve para emprender de verdad

Empezar en pequeño.

Un proyecto, una venta, un servicio. Aunque sea cutre o local. Eso ya te enseña más que 100 horas de vídeos.

Aprender habilidades clave

Ventas, comunicación, trato con clientes, números básicos. Esto es la base de todo.

Buscar referentes reales.

Empresarios que llevan años construyendo algo. No hace falta que sean millonarios: basta con que sean coherentes y constantes.

Formarte de manera puntual.

Un libro de ventas, un curso técnico, un taller específico… sí sirven. Pero no como fórmula mágica, sino como herramienta.

Aceptar que emprender no es para todos.

Y no pasa nada.

Un buen trabajo estable, con sueldo digno y capacidad de ahorro, es más éxito real que una startup que nunca despega.

La verdad incómoda

El emprendimiento real es duro.
No te lo va a enseñar un gurú en un PDF, ni lo vas a comprar con 200 €.
Lo vas a aprender cuando vendas tu primer producto, cuando un cliente te diga que no, cuando tengas que adaptarte para sobrevivir.

Un curso puede motivarte, pero no te hará empresario.
La calle, los problemas y la acción real sí.

Hombre caminando solo en una carretera bajo nubes oscuras, símbolo de independencia y esfuerzo real

Conclusión

El mercado de cursos de emprendimiento es uno de los mayores engaños modernos.
Se disfraza de educación, pero en realidad es un negocio que se alimenta de tu necesidad y tu ilusión.

Un curso no te hará empresario.
Lo único que te hará empresario es salir, probar, equivocarte y construir.

La diferencia es clara:
👉 El vendehumo habla de libertad fácil.
👉 El empresario real habla de constancia, de problemas y de crecimiento paso a paso.

Si quieres la verdad, no la vas a encontrar en un anuncio de Instagram. La vas a encontrar en la realidad, donde se construyen los negocios de verdad.

Aquí explico cómo hasta el anti-humo se convierte en humo con el metaengaño.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *